Este es un ejemplo para el area de la salud.
Espero que les guste..

Imaginá que existen unidades tecnológicas independientes tan microscópicas que puedan trabajar en conjunto, moldearse a voluntad, cambiar de color, todo en frente de tus ojos. Esa es la Realidad Sintética, que se investiga en la Universidad Carnegie Mellon junto con Intel Research Pittsburgh , en palabras de los investigadores se define como:"El fin del proyecto claytronics es entender y desarrollar el hardware y software necesario para crear material que pueda ser programado para crear formas tridimensionales dinámicas que puedan interactuar con el mundo físico y tomar visualmente una apariencia arbitraria. Claytronics se refiere a un conjunto de componentes individuales, llamados catomos - por átomos claytronic - que pueden moverse en tres dimensiones (en relación a otros catomos), adherirse a otros catomos para mantener una forma 3D, y procesar información de su estado (con posible apoyo de otros catomos en el conjunto). Cada catomo contiene un CPU, almacenamiento de energía, un dispositivo de red, un dispositivo de video, uno o más sensores, un medio de locomoción, y un mecanismo para adherirse a otros catomos.
Para mayor claridad te presentento un extracto del programa "Mundo Futuro" de Discovery Channel, en el que tratan este tema:
Por el momento, resulta un sistema caro y son las empresas quienes se están interesando por ellos para guardar la gran cantidad de datos que gestionan. Los expertos piensan que no se impondrá a medio plazo a otros sistemas, sino que convivirá con ellos.
El proceso de codificación de datos en la señal del haz es realizada por un dispositivo llamado modulador de luz espacial (SLM). El SLM traduce los datos electrónicos de 0s y 1s en una patrón óptico tipo "Tablero de ajedrez" de pixeles de luz y oscuridad. Los datos son dispuestos en una matriz o arreglo de página de más de un millón de bits. El número exacto de bits está determinada por la cantidad de píxel del modulador de luz espacial. Grabación En el punto en que el haz de referencia y la señal portadora de datos haz entrecruzan, el holograma se registra en el medio de almacenamiento sensible a la luz. Una reacción química se produce almacenando el holograma. Variando el ángulo del haz de referencia o de los medios de grabacion cientos de hologramas pueden ser inscritos en el mismo volumen de material.