Por eso para quienes buscan cambiar los viejos Tvs, lean esta investigacion basada en informacion de la red.
Las diferencias entre Plasma y LCD, son muchas y su mayor parecido es que son planas, de las dos tecnologías la mejor es el Plasma porque tiene muchas ventajas, tiempo de respuesta del panel muy corto, esto es el tiempo que tarda en encenderse y apagarse un punto o pixel. En un plasma este tiempo es 2000 veces mas rápido que en un LCD, esto significa que en el tiempo que un LCD muestra una imagen el plasma muestra 2000.
El Plasma además tiene brillo propio, ya que cada punto se enciende de forma independiente triplicando el brillo de un LCD.
La gama de colores reproducido en un Plasma, es de aproximadamente 300 trillones de colores con lo que se obtienen:
- Negros reales: ya que sus puntos se pueden apagar completamente.
- Contraste muy alto por básico que sea el modelo
- Pantalla de cristal
- Ángulo de visionado sin restricciones.
En un LCD el tiempo de respuesta del panel es largo lo que redunda en un desenfoque sobre todo en movimientos rápidos, ademas:
- No tiene luz propia por lo que cada punto no puede apagarse completamente, dando grises oscuros y no negros.
- Bajo contraste y los que dicen tenerlo alto, valen mucho mas.
- Al no tener luz propia tampoco tienen excesivo brillo.
- La gama de colores es de aproximadamente 65 millones, por lo que son muy intensos pero no naturales.
- La forma de aumentar el ángulo de visionado produce doble imagen visto de cerca.
En los televisores LED (ojo, no confundir con OLED que es otra tecnología) la iluminación del LCD se hace mediante este dispositivo, esto produce que aumente el rango de colores reproducidos, que el contraste sea similar al de un Plasma porque se puede apagar casi cada punto, pero no aumenta el tiempo de respuesta del panel que sigue siendo lento y el brillo que sigue siendo bajo, malas lenguas dicen que esta retroiluminación a led solo dura de 4 a 6 años y por lo tanto que hay que sustituirla demasiado a menudo cuando se deteriore, pero este punto está confirmado.
Otro problema es que la pantalla es de plástico, por lo que se raya con facilidad. En cuanto a la duración de los equipos hay plasmas con mas de 10 años funcionando perfectamente, no hay LCD con ese tiempo funcionando, el tiempo de vida teórico es similar para ambos unas 100 mil horas o 34 años funcionando 8 horas al día de media, pero en la práctica solo los plasmas están dando resultados, por lo que hablar que los LCD duran mas, cuando esto no está demostrado aún, me parece exagerado e injusto para el plasma, y decir que el plasma no tiene reparación pues lo mismo, de hecho se reparan mas y mejor, porque con 4 años un LCD tiene la pantalla rayada o estropeada porque es de plástico, el Plasma además ha mantenido prácticamente estable su calidad desde que salió, sin embargo los LCD aún no han sido capaces de llegar a la entregada por los primeros plasmas, su popularidad es mayor porque los plasmas no se pueden fabricar de menos de 32" con resolución aceptable, los LCD si pueden hacerse, eso propició que se fabricaran primero pequeños para informática que los popularizó, luego se fabricaron mas grandes, hasta llegar a los niveles actuales, pero no por ser mas populares son mejores. En cuanto al consumo, los LCD tienen que funcionar prácticamente al máximo para dar calidad de imagen, en el plasma con funcionar al 30 o 40% es suficiente, por lo que en la práctica se traduce en que consume menos.
Una pantalla Led utiliza estos mismos para la retroiluminacion a la diferencia que las lcd normales son retroiluminadas por Lamparas por lo cual son mas delgadas que las lcd comunes, hay una tecnologia intermedia entre lcd led y oled, que son las lcd Edge LED que solo utiliza sony y tiene un espezor de 9.9mm
En esta excelente infografía se explica detalladamente cada tecnología:
Proximamente

Si queres saber como va a quedar tu nuevo Tv en tu comedor o sala de estar, una aplicacion de Samsumg te muestra como va a quedarte. Sino mira este video.:
En un año las netbooks han reportado el 20% más de fallas que las computadoras portátiles. 





Por el momento, resulta un sistema caro y son las empresas quienes se están interesando por ellos para guardar la gran cantidad de datos que gestionan. Los expertos piensan que no se impondrá a medio plazo a otros sistemas, sino que convivirá con ellos.
El proceso de codificación de datos en la señal del haz es realizada por un dispositivo llamado modulador de luz espacial (SLM). El SLM traduce los datos electrónicos de 0s y 1s en una patrón óptico tipo "Tablero de ajedrez" de pixeles de luz y oscuridad. Los datos son dispuestos en una matriz o arreglo de página de más de un millón de bits. El número exacto de bits está determinada por la cantidad de píxel del modulador de luz espacial. Grabación En el punto en que el haz de referencia y la señal portadora de datos haz entrecruzan, el holograma se registra en el medio de almacenamiento sensible a la luz. Una reacción química se produce almacenando el holograma. Variando el ángulo del haz de referencia o de los medios de grabacion cientos de hologramas pueden ser inscritos en el mismo volumen de material.


